REFERENCIAS

Aliberti, A. (2017),” La lucha de una familia para que su hijo tenga atención médica integral”, Agencia Presentes, 30 de septiembre.

Asamblea General de las Naciones Unidas (20 de noviembre de 1989). Convención sobre los Derechos del Niño [1989].

Barrancos, D (2011), “Género y ciudadanía en la Argentina”. Iberoamericana,

Butler, J. (1990), El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad. Buenos Aires: Paidós.

–––(1993), Cuerpos que importan. Sobre los límites materiales y discursivos del ‘sexo’. Buenos Aires, Paidós. 2002

–––(1996), “El marxismo y lo meramente cultural”. En Butler & Fraser. ¿Reconocimiento o redistribución? Un debate entre marxismo y feminismo. Buenos

–––(1997), Lenguaje, poder e identidad. Madrid: Síntesis. 2004. Selección

–––(1997), Mecanismos psíquicos del poder. Teorías sobre la sujeción. Madrid: Cátedra. 2002. Selección.

–––(2001), El grito de Antígona. Barcelona: El Roure.

–––(2006), Deshacer el género. Barcelona: Paidós

–––(2015). Los sentidos del sujeto. Barcelona: Herder. 2016

–––(2019). “Cuerpos aliados y lucha política: Hacia una teoría performativa de la asamblea”. Buenos Aires, Paidos.

Chernov.S (2017). “La lucha de un niño trans y su familia para que le reconozcan sus derechos”, Diario La Nación, 4 de octubre.

Convención Americana sobre Derechos Humanos, del 22 de noviembre de 1969.

CORTE IDH. Caso de los “Niños de la Calle” (Villagrán Morales y otros) Vs. Guatemala. Fondo. Sentencia de 19 de noviembre de 1999. Serie C No. 63

Corte IDH. Condición Jurídica y Derechos Humanos del Niño, Opinión Consultiva OC-17/02 del 28 de agosto de 2002. Serie A No. 17, párr. 37 y 53; Corte IDH.

Corte IDH. Identidad de género, e igualdad y no discriminación a parejas del mismo sexo, Opinión Consultiva OC-24/17 del 24 de noviembre de 2017. Serie A No. 24, párr. 78.

Ferrara, F (1985). “Teoría Social y Salud”. Buenos Aires, Catálogo ediciones.

Fraser, Nancy (2008), La justicia social en la era de la política de identidad: redistribución, reconocimiento y participación. En: Revista de Trabajo, Año 4, No 6, Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, República Argentina.

Fricker, M. (2017). Injusticia Epistémica: El poder y la ética del conocimiento. Barcelona, Herder Editorial.

Halberstam, J. (2018). “Trans*: Un informe rápido y extravagante de la variabilidad de género en el siglo XXI y más allá”, en Seoane, M.L. Los mil pequeños sexos: Intervenciones críticas sobre políticas de genero y sexualidades. Buenos Aires, Eduntref, pp 425-438.

IPPDH (Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos; autores: Julieta Rossi y Javier Moro), (2014), Ganar Derechos, Lineamientos para la formulación de políticas públicas basadas en derechos, págs. 10 a 55; 71-73; 83-90; 101-104; 114-163, disponible en http://www.ippdh.mercosur.int/wp-content/uploads/2014/12/GanarDerechos_Lineamientos1.pdf

Jelin, E (2002). “Introducción, en Los archivos de la represión. Documentos, memoria y verdad”, Elizabeth Jelín y Ludmila da Silva Catela comps. , Madrid, Siglo XXI.

Kosofsky Sedgwick, E.(1998).”Epistemología del armario’’. Barcelona, Ediciones de la Tempestad.

lamas, R y Llamas y Vidarte, F.J. (1999), Homografías, Madrid, Espasa Calpe.

Ley N° 26.743, Boletín Oficial de la República Argentina, Buenos Aires, 24 de mayo de 2012

Ley N° 19.684, Boletín Oficial de la República Oriental del Uruguay, 26 de octubre de 2018

Medina, J (2017). “Varieties of hermeneutical injustice”, en Kidd, I.J, Medina, J y Pohlhaus, G (eds.),Routledge Handbook of Epistemic Injustice, Londres, Routledge, pp. 41-52.

Melucci, A.(1999), “Acción colectiva, vida cotidiana y democracia”. El Colegio de México, 1999. Capítulo 1. Teoría de la acción colectiva. (Pag. 25-54)

Menéndez, E.L. (2003), “Modelos de atención de los padecimientos: de exclusiones teóricas y articulaciones prácticas”,Ciênc. saúde coletiva”,vol 8, n1. doi:10.1590/S1413-81232003000100014

Merhy, E.E 2006), “Educación permanente en salud: una estrategia para intervenir en la micropolítica del trabajo en salud”, Salud colectiva, vol 2, num 2. doi.org/10.18294/sc.2006.62

Millet. A, (2018), “Barreras en la accesibilidad de personas trans de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a los tratamientos por uso problemático de sustancias”, Programa de becas de investigación 2017-2018, Hospital Nacional en Red, Especializado en Salud Mental y Adicciones Lic. Laura Bonaparte, Buenos Aires.

ONU Comité de los Derechos del Niño, General Comment No. 13: The rights of the child to freedom from all forms of violence, CRC/GC/2011/13, 18 de abril de 2011.

ONU, Consejo de Derechos Humanos, Informe Anual de la Representante Especial del Secretario General sobre violencia contra niños y niñas, “Annual report of the Special Representative of the Secretary-General on Violence against Children”A/HRC/19/64, 13 de enero de 2012

Página 12 (2017), “El largo camino de Gonzalo”. Diario Página 12, 01 de octubre.

Pautassi, L. (2016, 7 de octubre), Del “boom” del cuidado al ejercicio de derechos, recuperado de https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/102922/CONICET_Digital_Nro.ffafc186-d1fd-4fb4-9b33-a7a39bf6cc0c_A.pdf?sequence=2&isAllowed=y

Pérez, M. (2019). Violencia epistémica: Reflexiones entre lo invisible y lo ignorable. Revista de Estudios y Políticas de Género, 1, pp. 81-98.

Pérez Fernández-Figares,K.(2010).”Historia de la patologización y despatologización de las variantes de género”, en Missé,M y Coll-Planas,G. El género desordenado, críticas en torno a la patologización de la transexualidad. Barcelona, Egales editorial, pp. 63-75

Preciado, P. B.a (2000), Manifiesto contrasexual. Buenos Aires, Anagrama..

–––(2003), Multitudes queer, Notas para una política de los anormales. Revista Multitudes, 12,pp 1-5.

–––(2011) Genealogía somatopolítica y marcos de inteligibilidad corporal: del cuerpo soberano al cuerpo biopolítico. Conferencia presentada en el seminario “Cuerpo impropio. Guía de modelos somatopolíticos y de sus posibles usos desviados”. Del 2 al 4 de noviembre, Universidad Internacional de Andalucía, Sevilla

–––(2013). “¿Quién defiende al niño queer?”, en Preciado,P.B. Un apartamento en Urano. Buenos Aires, Anagrama, pp. 67-75.

Preciado, P. B. & Soley-Beltran, P. (2007). “Abrir posibilidades. Una conversación con Judith Butler”. En Lectora.

Principios de Yogyakarta, 2006.

Revista Nordic Journal Of Latin American and Caribbean Studies.

Saldivia Menajovsky, L. (2017). “Subordinaciones invertidas: Sobre el derecho a la identidad de género”, Buenos Aires, Ediciones UNGS.

Sabsay, L.I. (2006). “La configuración de identidades como posiciones de sujeto: antiesencialismo y diferencia en Judith Butler”. Revista Internacional de Culturas y Literaturas, 5 pp. 1–8.

Serano, J. (2007).”Whipping Girl: A Transsexual Woman on Sexism and the Scapegoating of Femininity. Editorial Seall Press. P 33.

Siqueira Peres,W. (2013). “Política queer y subjetivación”, en Fernández,A.M y Siqueira Péres, W. La diferencia desquiciada, géneros y diversidades sexuales. Buenos Aires, Editorial Biblos SOCIEDAD, p 35.

Von Opiela, C. (2011). “Breve reseña sobre el primer dictamen legislativo a favor de una ley especial para garantizar a las personas trans, el reconocimiento al derecho a la identidad de género y el acceso a una atención sanitaria integral”, en “Revista de Derecho de Familia y de las Personas” (DFyP), p. 278.

––– (2012). Obra colectiva: “Derecho a la Identidad de género. Ley 26.743”, Editorial La Ley, Buenos Aires. EL ISBN de la obra es: 978-987-03-2292-4.

Zeledón, Marcela. “La autonomía progresiva en la niñez y adolescencia”. Publicado en la Revista Jurídica Digital “Enfoque Jurídico” el 03 de marzo de 2015. http://www.enfoquejuridico.info/wp/archivos/2005