Notificación de seguridad operacional. La voz del personal en la seguridad de las operaciones del transporte

Daniel Mauriño, Pamela Suárez / Autor(es)

Disponible en ebook/epub en todas las tiendas. Si usás un kindle, seguí el enlace para ir a Amazon.


“Si algo no está roto, ¿para qué arreglarlo?” y “La ausencia de novedades es una buena novedad” fueron durante años frases guía en la seguridad del transporte. En su contexto tuvieron sentido, pero hoy se revelan insuficientes. Este libro revisa esa herencia cultural para mostrar cómo la prevención contemporánea requiere algo más: transformar la experiencia del personal operativo en información clave. Esa es la función de la notificación de seguridad, un proceso que permite anticipar riesgos, evitar accidentes y optimizar recursos. Con un programa bien diseñado, las organizaciones pueden responder cuatro preguntas esenciales: qué problemas enfrentan, cómo lo saben, qué hacen para resolverlos y cómo confirman que van en la dirección correcta. Con ejemplos que trascienden la aviación y llegan a otros sectores como la medicina o la energía, Notificación de seguridad operacional. La voz del personal en la seguridad de las operaciones del transporte propone superar eslóganes fáciles y construir seguridad con análisis riguroso, memoria institucional y gestión responsable.

Daniel Mauriño

Es asesor de seguridad operacional en diversos modos de transporte y profesor honorario de la Escuela de Hábitat y Sustentabilidad de la Universidad Nacional de San Martín. Se desempeñó en la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) en Montreal, Canadá, durante 21 años. Es autor de tres libros y más de un centenar de contribuciones a obras y artículos en los temas de su competencia. Antes de ingresar en la OACI, fue comandante de Aerolíneas Argentinas.

Pamela Suárez

Fue presidente en la Junta de Investigación de Accidentes de la Aviación Civil (JIAAC) de la República Argentina (período 2013-2020) y promotora del organismo multimodal de investigación, actual Junta de Seguridad en el Transporte (JST); presidente de la Comisión Nacional de Investigación de Sucesos Marítimos (2018-2020) del Ministerio de Transporte y Ministerio de Seguridad de la República Argentina. Durante la pandemia COVID-19 fue responsable de la gestión de los recursos humanos y financieros del Ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe y responsable del Programa Provincial de Cultura de Seguridad orientada al Paciente (2020-2023). También presidio el Mecanismo de Cooperación Regional de Investigación de accidentes (ARCM) para la región SAM de la Organización Internacional de Aviación Civil (OACI) (2015-2020) y estuvo a cargo del proyecto de Cooperación Técnica ARG/10/801 de OACI (2012-2020).