La lógica y el amor puede leerse como un libro sobre la amistad y sobre el amor, sobre lo que el pensamiento les debe. Se encuentran aquí seres y obras que vinculan afinidades electivas, solidaridades intelectuales, influencias cruzadas. Se reviven aquí momentos de una época cuyo símbolo fue un famoso mes de mayo. Se da aquí el encuentro entre Lacan, Sollers, Bataille, Quignard, Klossowski, Vuarnet, Foucault, Le Brun, Genet y Pachet, entre otros.
“Esos libros que Millot recorre, entrelazando las palabras de ellos con la propia, terminan por volverla una. Una única escritura. ¿Qué es hablar, qué es analizarse, qué es escribir? Preguntas que perduran, que trascienden el escrito. Palabras que transportan, que subyugan”. Damasia Amadeo de Freda.
En los medios
«Lejos de la confesión íntima pero también de la descripción cronológica de eventos, cada uno de los artículos, no necesariamente conectados entre sí –aunque las conexiones surjan de manera inevitable– habla de sí y de su paso como juez y parte de la historia del pensamiento del siglo XX, en especial de aquel en el que Millot se ha formado.»