Martín Recanatti, Eliana Ferradás, Francisca Maldonado Zabala
Las noticias relativas al partido de General San Martín se despliegan en un conjunto heterogéneo de medios de comunicación, locales y zonales. Se trata de un ecosistema que funciona fundamentalmente a través de páginas web y redes sociales, y cuyos componentes tienen en común un elevado nivel de precariedad en la labor periodística. Esta precariedad, estrechamente asociada a las fuentes de financiamiento de los medios y a los desafíos por lograr autosustentarse, determina a su vez el vínculo que cada uno de ellos establece con sus audiencias y con el resto de los actores presentes en el territorio y, en definitiva, el rol que cumplen frente a la comunidad.
En este sentido, estudios recientes han señalado que la notoria expansión de la comunicación digital, con la consecuente multiplicación de las fuentes informativas, no necesariamente conlleva a una democratización del espacio comunicacional: “distintos actores, en desiguales condiciones de poder, intervienen en los procesos de construcción social de la realidad en una negociación constante, no exenta de disputas, donde se ponen en juego intereses políticos y económicos, la visibilidad y legitimidad de las voces que habitan el espacio público (Poliszuk y Barbieri, 2020: 11). Los nuevos actores que pugnan por ocupar un lugar relevante en la configuración de los problemas públicos se mueven en un contexto en el que los capitales económicos, sociales y culturales se encuentran repartidos de manera muy desigual. En esta línea, nos proponemos indagar en los desafíos y estrategias que encuentran trabajadores/as de estos medios para, según las particularidades de cada caso, desenvolverse en el ejercicio del periodismo.
El interés por estos aspectos se desprende de uno de los objetivos específicos que guiaron el proyecto PISAC, referido al rol de los medios de comunicación en las configuraciones de las violencias durante la pandemia. Con el fin de ahondar en este objetivo, primeramente elaboramos un corpus de noticias digitales publicadas en las plataformas web de diversos medios1, vinculadas al rol de las fuerzas de seguridad en hechos ocurridos en el partido de General San Martín. En el marco de dicho trabajo, identificamos que los medios relevados presentaban determinadas particularidades sobre las cuales se hacía necesario detenerse para poder profundizar en el lugar y las características que adquiría en ellos la noticia policial. De este modo, esta primera investigación tomó dos caminos diferentes, pero complementarios. Por un lado, a partir de las noticias relevadas, se analizaron las representaciones sobre las violencias en clave local y zonal (tema trabajado por Focás y Rodríguez en el presente volumen). Por el otro, nos concentramos en este capítulo en las características y particularidades que adquiere el mapa de medios zonales/locales del partido de San Martín y en las especificidades de las rutinas periodísticas de sus trabajadores, como forma de contextualizar y profundizar las formas y contenidos puntuales que toman las noticias policiales en estos medios.
Para ello, realizamos entrevistas a periodistas de cuatro de los medios relevados que cubren noticias del partido de San Martín2. Se trata de entrevistas virtuales y semi-estructuradas, que ahondaron en la caracterización de los medios para los cuales trabajan, sus formas de financiamiento, sus dinámicas laborales, los cambios que estas rutinas sufrieron durante la pandemia, sus vínculos con la comunidad y las especificidades en la cobertura de las noticias policiales, entre otros aspectos. Estas entrevistas nos permiten conocer las perspectivas de ciertos actores relevantes de la escena mediática local y las formas en que interpretan sus prácticas y experiencias (Marradi, Archenti y Piovani. 2007: 220-221).
En las últimas décadas se viene alertando respecto de la necesidad de abordar las formas de mercantilización del trabajo periodístico y, en relación con ello, de la producción de contenidos en los medios de comunicación. El foco de las investigaciones suele estar direccionado hacia las audiencias y los contenidos de los medios, pero no tanto hacia las condiciones materiales de la producción de estos últimos (Mosco, 2009). Desde esta perspectiva, tal como muestra Carboni (2020), el análisis de la economía del tiempo y la división del trabajo en los medios con estas características resulta relevante para contemplar la cobertura y el seguimiento de determinado tipo de noticias en medios de comunicación zonales y locales.
Los medios relevados en esta investigación, con la excepción del suplemento zonal del diario Clarín, presentan algunas características compartidas: se trata de medios pequeños y autogestivos. Algunos de ellos se definen como medios zonales o regionales y su área de cobertura agrupa distintos municipios, entre los que se encuentra San Martín. Otros, en cambio, sólo cubren noticias del partido de San Martín. El área de cobertura es el factor que define a estos medios como locales o zonales/regionales. Sin embargo, como veremos más adelante, el lugar en el que se encuentran radicados incide también en la posibilidad de acceder a fuentes, así como de facilitar o entorpecer el seguimiento de determinadas noticias que consideran relevantes.
En una mirada exploratoria sobre las noticias relevadas en medios zonales sobre casos de violencia institucional, observamos dos tendencias contrapuestas. Por un lado, los hechos de violencia letal, gatillo fácil y enfrentamientos entre vecinos y agentes de policía tuvieron una cobertura noticiosa detallada en medios y agencias nacionales de gran envergadura, que muchas veces fue replicada casi totalmente por los medios de comunicación zonales. Por otro lado, los casos de hostigamiento, acoso y desplazamiento de vecinos, mayormente inscritos en las condiciones pandémicas, estuvieron representados únicamente en los medios locales, con una nula repercusión a escala nacional. En estos casos se observa un rol activo del periodismo local, que entra en contacto con los protagonistas del hecho y comparte material audiovisual capturado in situ. Las publicaciones de La Noticia Web y de El Zorzal son paradigmáticas, ya que tratan hechos de desalojo, amenazas y agresión que no figuran en ningún medio de mayor envergadura.
En este sentido, la construcción del corpus de medios seleccionados giró en torno a dos lógicas, siempre con criterio territorial. Por un lado, seleccionando medios que cubrieran noticias locales, aun no siendo estrictamente locales; por el otro, seleccionando casos relevantes y, a partir de ellos, relevando medios que hubieran realizado cobertura y/o seguimiento de los mismos. Teniendo en cuenta las particularidades que presentan cada uno de los medios relevados, construímos categorías que permiten situarlos en relación a dos criterios: a) radicación (esto es, si el medio se sitúa dentro o fuera del Partido de General San Martín); b) cobertura (si el medio sólo contempla el Partido de San Martín o si cubre un área más amplia que lo incluye). Con este criterio establecimos una clasificación que, en los apartados siguientes, servirá para contemplar las rutinas periodísticas y la producción/seguimiento de noticias policiales durante el período analizado.
Categoría |
Radicación |
Cobertura |
Medios Locales |
San Martín |
Solo San Martín |
Medios Zonales/Locales |
San Martín |
Varios Municipios |
Medios Zonales |
Otros Municipios |
Varios Municipios |
Medios Zonales/Nacionales |
Otros distritos |
Nacional/Suplemento Zonal |
A partir de estas categorías, podemos caracterizar a los medios analizados como un medio local (El Zorzal), un medio zonal/local (Infoweb Noticias), un medio zonal (QuéPasaWeb, radicado en San Isidro) y un medio zonal/nacional (Clarín Zonal).
Nuestro análisis se sitúa en el marco de los estudios de newsmaking, o de los complejos procesos de producción de las noticias que, partiendo de la consideración de las noticias como productos sociales y organizacionales, aportan herramientas para comprender los métodos de trabajo de los/as periodistas, las tensiones y negociaciones que surgen en torno a estos productos mediáticos, los modos en que se ponen en circulación ciertos sentidos sociales y las percepciones compartidas con los públicos, entre otros aspectos (Focás, 2018; Hernández Ramírez, 1997; Retegui, 2017; Rosenberg y Zanotti, 2020). Entender a las noticias como el resultado de procesos sociales significa poner en evidencia que éstas no revelan hechos objetivos y ajenos a las maneras en que los/as periodistas configuran estos acontecimientos. En consecuencia, esta perspectiva pone en contexto las condiciones reales y cotidianas en las que se producen las noticias, en los diferentes niveles de la cadena productiva: recolección de la información, selección y edición (Retegui, 2017).
Analizar las rutinas de trabajo de los/as periodistas significa fundamentalmente reflexionar sobre los procesos de selección y jerarquización de los acontecimientos que se transformarán en noticias, así como los modos en que se configura el enfoque con el que se narran los hechos. Sin embargo, en esta investigación tomamos la concepción un tanto más amplia propuesta por Bernardi (2020) para analizar las rutinas periodísticas de medios caracterizados como “nativos digitales”3, que incluye, además la narrativa digital, la puesta en circulación de los contenidos y las relaciones que desde el medio se establecen con los usuarios lectores. Estos procesos se encuentran fuertemente definidos por las condiciones en las que se llevan adelante las tareas y, en este sentido, la precariedad laboral y las limitaciones económicas aparecen como uno de los determinantes más salientes. La menor capacidad con la que cuentan estos medios impone el multitasking en las redacciones:
Somos una redacción chica. Yo escribo, edito, negocio pautas… Yo soy el director editorial, el director comercial. El dueño del medio es el que coordina la redacción, hace malabares. Estamos todos haciendo malabares. (Periodista, QuéPasaWeb).
Es decir, las prácticas periodísticas en estos medios exceden las actividades tradicionalmente abordadas por los estudios de newsmaking, en cuanto que a las tareas vinculadas con la producción del contenido se suman aquellas asociadas a la administración de las noticias en las distintas plataformas y redes sociales y a la gestión del vínculo con los lectores. De todas maneras, las personas entrevistadas también destacan algunas ventajas respecto de esta capacidad de ocupar distintos roles en simultáneo: “En algún sentido, te da una mirada muy amplia, diversa… Muy realista sobre el trabajo periodístico” (periodista, QuéPasaWeb).
Los desafíos económicos determinan que, en la mayoría de los casos, los medios dependen muy fuertemente del mundo político: municipios, provincias o personas particulares, como “concejales o dirigentes que quieren darse a conocer” (periodista, InfoWeb). Como consecuencia, las pautas municipales se tornan “muy condicionantes” (periodista, QuéPasaWeb). Siendo tan acotadas las fuentes de ingresos, el potencial conflicto generado por una noticia aparece como un criterio relevante a la hora de decidir qué se publica y qué no:
Hoy nosotros tenemos hasta definido qué nivel de conflicto político podemos tener, con cuántos municipios nos podemos pelear. Y, de acuerdo a los ingresos del año, se proyectan los ingresos del año que viene y decimos, bueno, tenemos margen para esto y para cubrir este tema. Y bueno, es algo que hay que asumir... E ir buscando estrategias para ensanchar ese espacio. Yo hago más un juego de estrategia política. Me parece que es un desafío enorme… El correr un poquito más lo que se puede decir cambia el mapa político y se reconfigura todo. (Periodista, QuéPasaWeb).
El margen de disputa política se torna entonces determinante en un escenario en el cual los medios locales operan en condiciones muy desiguales de poder. Como consecuencia, las limitaciones económicas y el escenario político tienen una incidencia notoria en la agenda de estos medios y las formas y contenidos que toman sus noticias. Como destaca uno de los periodistas entrevistados:
El medio es un espacio político más, que entra en tensión con otros actores, que tiene sus intereses, y que tiene que buscar alianzas. Algunas alianzas te condicionan más, otras menos, hay alianzas que te condicionan, pero que te potencian en otros sentidos… Y todos estos elementos están en juego constantemente. (Periodista, QuéPasaWeb).
La expansión hacia nuevos municipios, entonces, no sólo permite ampliar la cobertura del medio, sino que se despliega como una estrategia para diversificar el escenario político e intentar sortear esta dependencia:
Hacer periodismo de un solo municipio es muy, muy difícil. Más allá de los colores, a nosotros nos complica cuando todo es homogéneo, digamos, porque te peleás con uno y tenés problemas con todos. Cuando se puso más homogénea la región, después de 2015, tendimos a expandirnos más. Nos fuimos a San Martín, a Escobar, a buscar diversidad de colores para tener margen, para poder decir algo. (Periodista, QuéPasaWeb).
Sin embargo, aunque la ampliación de la cobertura aparece como una estrategia que genera nuevas posibilidades de acceso a financiamiento (a partir de la pauta oficial de los municipios que se incorporan), esta maniobra trae aparejados nuevos desafíos. La cobertura ampliada, en medios con escasos recursos humanos, pareciera tener como resultado una mayor dificultad en el acceso y sostenimiento de vínculos estrechos con las audiencias, fuentes y actores locales, lo cual repercute en una mayor dependencia de las fuentes oficiales y los municipios.
Por otra parte, al tratarse de un periodismo de proximidad, aparece otro desafío, vinculado con los niveles de exposición que los/as periodistas pueden enfrentar al publicar ciertas noticias y el riesgo que esto puede significar para su propia integridad:
No tener respaldo es el desafío... Que se juega en lo ideológico, se juega cuando contás algo que involucra a algún personaje pesado… Y nosotros somos gente común, de a pie… En esto también hay que medir lo que se puede publicar y lo que no. (Periodista, QuéPasaWeb).
En principio, las entrevistas dan cuenta de la centralidad que adquiere “el laburo periodístico” (periodista, InfoWeb). Obtener información de primera mano y generar contenidos originales y ajustados a los intereses de la audiencia aparecen como requisitos indispensables para ganar y mantener seguidores fieles. Sin embargo, estas exigencias se entrecruzan con las mencionadas limitaciones económicas y de personal que atraviesan estos medios, y se torna fundamental la planificación en la asignación de recursos: “siempre tenés que medir cuánto recursos ponés y hasta dónde podés ir. Y es parte de la estrategia cotidiana” (periodista, QuéPasaWeb).
Paradójicamente, estas carencias de recursos dificultan la actividad y subsistencia de medios que, en otros aspectos, se perciben en condiciones iguales (o incluso mejores) que los medios nacionales:
Estamos muy precarizados. Yo creo que no tenemos nada que envidiarle a cualquier otro medio nacional, o más grande, en cuanto a la calidad periodística, a la calidad fotográfica y a la organización, el estar en los lugares. (Periodista, El Zorzal).
En esta línea, el caso del El Zorzal presenta una particularidad sobre la cual nos interesa detenernos. Se trata de un medio local (radicado y con cobertura exclusiva en el Partido de San Martín) que llevó adelante una política de inclusión de trabajadores que se encuentran en el marco del Programa Potenciar Trabajo4, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, y de acceso a financiamiento con pauta nacional. Esto les ha permitido contar con un plantel relativamente amplio de trabajadores/as, al tiempo que les posibilitó ganar cierta autonomía respecto de las fuentes de financiamiento oficial local (municipio). En este sentido, El Zorzal,
además de ser un espacio en donde les fotógrafes, redactores, editores y todos puedan ejercer el periodismo y laburar en concreto, también es una fuente generadora de trabajo. Sobre todo en ese contexto. Cuando recién arrancamos, veíamos, sobre todo con medios compañeres, carencia total de recursos. Y en medios más hegemónicos, despidos masivos de trabajadores. Entonces... Veíamos como un bache, ahí también, en San Martín, ¿no? No había un medio autogestivo y comunitario que labure desde los lugares, que tenga un tratamiento de la información más responsable, sobre todo para desmitificar y avanzar en algunas discusiones más de lo simbólico de San Martín, como el distrito caliente... O el distrito polémico y oscuro. Entonces, también, laburamos un montón en esas historias y en esas narrativas que nadie cuenta. Digamos, que ni los medios hegemónicos ni los medios que capaz que están más dedicados a la cuestión política van a contar. (Periodista, El Zorzal).
En estrecha relación con el tópico de las fuentes de financiamiento, las distintas personas entrevistadas destacan la proliferación de medios digitales que se ha dado en los últimos años. Frente a este escenario de creciente competencia, los medios toman distintas estrategias que impactan en las maneras de desarrollar el trabajo periodístico.
Por otra parte, el vínculo con las fuentes aparece como otro de los elementos centrales de los procesos de trabajo. Dedicarse al periodismo local implica producir noticias en contextos de proximidad, y esta cercanía permite estar permanentemente en el territorio, generando encuentros y afianzando vínculos para poder acceder a esta información primaria. Las personas entrevistadas destacan la relevancia de generar confianza con los diferentes “interlocutores”, “protagonistas” y “actores”, “porque a partir de esa confianza y de esa charla que tenés con ellos, bueno, se genera la información, la famosa información de primera mano” (periodista, Infoweb). En este sentido, algunos entrevistados señalan que los momentos más álgidos de la pandemia dificultaron en parte el acceso a estas fuentes tan relevantes para el periodismo local. De una manera u otra, en todas las entrevistas se evidenció la importancia de generar vínculos con todos los actores de la sociedad civil y de dedicarse a estrechar estos lazos. Las nuevas tecnologías aportan crecientes recursos al periodismo y, muchas veces, son los propios vecinos y vecinas quienes hacen llegar fotos, videos e información a los medios:
Cada vez es más difícil producir notas de cero, por la cantidad de gente que labura en los zonales... Pero siempre hay un ida y vuelta con las fuentes vecinales, de historias, personajes, entrevistados, artistas, terminan convirtiéndose en fuentes, y en gente que aporta testimonios, denuncias, reclamos, pedidos puntuales. (Periodista, Clarín Zonal).
Como consecuencia, los límites entre lectores y fuentes muchas veces son difusos, lo cual les lleva a ser especialmente cuidadosos a la hora de producir las noticias. Cuando se hace imposible estar presentes en el territorio, aparecen como recurso los cables y los medios nacionales, así como otros medios locales que se consideran de confianza, aunque en las entrevistas se destaca que estos otros medios y agencias se toman como un “input” que debe ser verificado, no como fuente a replicar.
Sin embargo, encontramos diferencias respecto de quiénes son estos protagonistas que representan las fuentes principales. Para la mayoría de los medios entrevistados, la principal fuente de información proviene del mundo político.
El actor principal en todo trabajo es el municipio, es el que maneja mayor volumen de información y el que maneja los recursos, es el que ejecuta muchos de las cosas que suceden, al cual están dirigidos los reclamos, y es a la vez el actor con mayor posibilidad de poner una pauta publicitaria significativa. Los municipios son fuente siempre. Si es un tema conflictivo, nunca es una fuente única, digamos. Las oposiciones también son fuentes. (Periodista, QuéPasaWeb).
Se señala incluso que algunos municipios, particularmente en las temáticas securitarias, tienen una política de comunicación y de venta de su sistema de seguridad. Por el contrario, uno de los medios entrevistados encuentra su carácter distintivo en apartarse de esta lógica que replica principalmente la información ofrecida por los municipios:
Tenemos una característica diferente a otros medios, incluso de San Martín, que yo les digo ‘medios gacetilleros’, que son los que reciben notas de políticos, o una actividad, o sea, la municipalidad les manda una nota y ellos la suben así como está. Nosotros recibimos esa información, pero vamos al lugar, preguntamos cómo sucedió, cubrimos. Tenemos también una calidad fotográfica muy zarpada, por las personas que integran el equipo de fotografía. Entonces, el estar en los lugares hace que ese trabajo sea mucho más rico. (Periodista, El Zorzal).
Este medio, a su vez, destaca la importancia de “abordar la información de una manera responsable y con la información certera”, reforzando la necesidad de verificar y profundizar aquellas fuentes que no son de primera mano. Respecto de la centralidad que adquiere el mundo político para los medios zonales, en una de las entrevistas aparece la siguiente reflexión:
Nuestra primera sensación, cuando empezamos a hacer esto, fue que los medios locales eran una amplificación de lo que pasaba en los pasillos del Concejo Deliberante, que era una pantalla para que los concejales se digan algunas cosas y tenga algún otro volumen… algo muy interno, de consumo muy interno... Nosotros hicimos esa otra apuesta [se refiere a la apuesta por construir una agenda distinta], después nos dimos cuenta por qué los medios tenían esa configuración y tenía que ver con que eso era lo que garpaba, con lo cual empezamos a hacer dos medios, uno el que queríamos y otro el que nos permitía sostenernos, volviéndonos locos… Y en un momento empezó a retroalimentarse. Empezamos a poder vender de una manera diferente, a un público diferente. Hoy, más allá de las pautas oficiales, el ingreso por Google Adds no es despreciable y tiene que ver con esto, con que la web tiene bastantes vistas por mes, y eso nos da un ingreso que nos resuelve alguna cuestión y que se profundizó en estos últimos dos, tres años. (Periodista, QuéPasaWeb).
Otro aspecto saliente, en cuanto apareció en todas las entrevistas realizadas, es la caracterización del ejercicio del periodismo zonal y/o local como un “servicio social”: “hay como un servicio” (periodista, InfoWeb), “hay mucha impronta de servicio” (periodista, QuéPasaWeb), “tiene una función muy social” (periodista, El Zorzal), “está pensado más como periodismo de servicio” (periodista, Clarín Zonal). Desde esta perspectiva el trabajo periodístico consiste en brindar información que, normalmente, “los/as vecinos/as” no encuentran en medios nacionales:
El diario es una herramienta muy importante, también porque muchas de las situaciones problemáticas que surgen en el distrito pocas veces llegan a los medios nacionales. De ahí que desde el diario podemos aportar a visibilizar y a que se llegue a algún tipo de salida. (Periodista, El Zorzal).
El entrevistado de Infoweb caracteriza su trabajo como “periodismo de cercanía”, en tanto se ocupa de temáticas que pueden no resultar relevantes a nivel nacional, pero que definitivamente revisten importancia a nivel local. En ese sentido, los distintos medios identifican que muchas veces su trabajo se entremezcla con el del propio municipio.
La gente te identifica como que vos sos el que sabe del tema, te ve más cercano, te ve con más posibilidades de respuesta, e incluso te exige. A veces te confunde con el municipio, respecto de quién da el servicio. Y en los reclamos, me parece que ahí hay un rol de cercanía, de posibilidad de continuidad sobre los temas, que no tienen los medios nacionales. Nosotros estamos dentro mientras que los medios nacionales se retiran de a uno. (Periodista, QuéPasaWeb).
Los ejemplos que se mencionan respecto de este periodismo de servicio son similares en los distintos medios: vecinos/as que necesitan algún tipo de tratamiento médico, y se visibiliza el caso para que otras personas puedan aportar; un club de barrio vendiendo rifas; un locro para ayudar a los bomberos. “En ese sentido, hay un vínculo constante con los vecinos y las vecinas, y es muy normal que escriban a los periodistas que ya conocen, o a las redes sociales, pidiendo algo, o contando información” (periodista, Clarín Zonal). Incluso en los periodistas del suplemento zonal de un medio nacional aparece esta perspectiva.
Buscamos que las notas que se difunden y se publican en estos suplementos sean temas que le importen exclusivamente a los vecinos. Por ejemplo, si se inaugura una red de cloacas nueva, nosotros no publicamos el acto, sino que contamos que los vecinos de Los Polvorines ya se pueden conectar a las cloacas. Es más de servicio, cómo tiene que ser el trámite y cómo se pueden conectar. Si la Universidad de San Martín está haciendo un nuevo corredor, o un nuevo laboratorio… Lo mismo, no contamos el acto inaugural ni el proyecto estatal, sino que la UNSAM construye laboratorios para sumar matrícula de tantos alumnos. (Periodista, Clarín zonal).
Por otra parte, esta función social se combina con una función “de presión” (El Zorzal), en tanto permite visibilizar ciertas problemáticas que no están en la agenda y presionar por su resolución. Como señala Bernardi (2020), en los medios locales los criterios tradicionales de noticiabilidad entran en tensión, ya que muchos hechos que normalmente no serían valorados como noticias se cubren de todos modos porque revisten interés para los/as vecinos/as.
El medio es un lugar donde cualquier persona de San Martín puede venir y proponernos, o contarnos qué es lo que está pasando, y nosotros vemos de qué forma cubrirlo... Nosotros estamos abiertos siempre a eso, porque entendemos también que al ser el vecino, y la vecina, nuestra fuente principal, es muy importante escucharlos y estar a disposición de lo que se necesite. (Periodista, El Zorzal).
Por otra parte, la configuración de la agenda y los criterios de noticiabilidad en gran medida se ven determinados, a su vez, por el tamaño reducido de las redacciones: “al tener una redacción limitada, tenés que tener una estrategia de filtro muy fuerte, porque si no capaz tengo a un periodista atrás de un tema, que termina haciendo una sola nota, y tengo el 30 por ciento de mi redacción perdida en eso...” (periodista, QuéPasaWeb). En los medios que tienen una impronta más política, o cuyas estructuras dependen más fuertemente de la pauta política, aparece otro criterio relacionado con la manera en que determinadas noticias pueden impactar en ese vínculo: “hay otro criterio que tiene que ver con el tipo de vínculo que tenemos con ese municipio, que va a determinar cómo abordamos ese tema” (periodista, QuéPasaWeb).
Pese a la competencia, las entrevistas también evidencian que muchos de los desafíos que enfrentan los medios zonales/locales se sortean también gracias a alianzas, de distinto tipo:
Hay alianzas subterráneas con varios medios para poder decir determinadas cosas. Aprendimos que a veces decir ciertas cosas en soledad tiene mucho costo, y a veces es mejor no tener la primicia para poder decirlo. Y compartimos esa información con algunos colegas y acordamos salir todos, de dos o tres medios que tienen alguna influencia. Ese tipo de alianzas son muy importantes, subterráneas, no escritas, se dan. (Periodista, QuéPasaWeb).
Asimismo, algunos de los medios entrevistados forman parte de “una red de medios digitales, donde hay unos 30, 40 medios de todo el país, y llevan adelante alguna negociación por pauta, por conseguir algún programa” (periodista, QuéPasaWeb).
En las últimas décadas, la categoría de “inseguridad”, mayormente asociada con el delito (y, más específicamente, con el delito callejero), ha conquistado un lugar central en las agendas mediática, académica, gubernamental y pública. Los medios de comunicación, que ocupan un lugar de relevancia en la configuración de nuestras percepciones sobre peligros y riesgos, colaboran con este posicionamiento de la “inseguridad” y la violencia como una preocupación ciudadana estable. En este contexto y de forma generalizada, la representación mediática del delito se vio atravesada por cambios cuantitativos, aumentando en cantidad y espacio, y cualitativos, a partir de la mutación de la noticia policial tradicional en noticia de “inseguridad”, con características que le son propias: generalización del riesgo, fragmentación del contexto, creciente centralidad de las víctimas, estereotipación del delincuente joven, varón y pobre como objeto de temor, apelación a las “olas” o ”modas” delictivas (Kessler y Focás, 2014).
La sensibilidad social que esta problemática genera hace que el tema de la “inseguridad” garantice un mayor caudal de lectores y fidelización del lectorado/audiencia (Focás, 2016). Los medios locales de San Martín así lo identifican, y las entrevistas realizadas dan cuenta de que muchos de ellos incorporan noticias vinculadas a la “inseguridad” debido al interés que despiertan entre los vecinos y vecinas, incluso en los casos en los que originalmente no formaban parte de sus propias líneas editoriales:
Cuando empecé a hacer el medio (2013, 2014), no publicaba noticias de seguridad, porque no me interesaba. En algún momento empezó, por alguna cuestión que tenía... Empezamos a ver cómo Analytics se movía [...] Con lo cual las noticias de la inseguridad tendemos a subirlas porque son atractivas en términos de clicks. (Periodista, Qué Pasa Web).
Mientras que en los medios nacionales las secciones dedicadas a las noticias policiales adquieren una importancia creciente, las entrevistas realizadas dan cuenta de que, a pesar de cierto consenso sobre su relevancia, ninguno de los medios analizados cuenta con periodistas especializados en este tipo de noticias, lo que tensiona los modos de trabajo descritos en apartados previos. Focás (2019) señala que “parte del proceso de trabajo de los periodistas incluye el diálogo con las fuentes de información; es decir, con aquellas personas o instituciones que brindan información para la construcción de la noticia” (p. 11), y es precisamente en la debilidad de estos vínculos que la falta de periodistas especializados se traduce: “no tenemos a alguien especializado en policiales, que esté recorriendo comisarías, que esté generando vínculos con los fiscales, que tenga... Eso lo vamos haciendo a partir de los casos” (periodista, QuéPasaWeb).
Así, si bien los entrevistados son enfáticos en señalar que gacetillas, otros medios y agencias de cables se utilizan sólo como fuentes de información a verificar -y no a replicar-, la ausencia de fuentes primarias de información sobre estos temas muchas veces habilita no sólo el uso privilegiado de este tipo de fuentes, sino el trato especialmente poco crítico con respecto a ellas. En el espacio de la noticia sobre “inseguridad” dentro de los medios zonales se asume una forma de vinculación con las fuentes menos basada en la confianza y más en la utilidad como “el modo de hacer” la noticia.
Las notas policiales las trabajamos cada vez más con información de internet, con cables. En la actualidad, con los recursos que disponemos, cables de noticias, información, internet, gacetillas o información en off o en on que nos acercan los municipios, las municipalidades, mejor dicho, y algunas fuentes del Ministerio de Justicia, de fiscalías o de comisarías, pero cada vez menos. (Periodista, Clarín Zonal).
Si ves alguna información subida que tenía que ver con seguridad o inseguridad… O sea, seguridad, seguramente sea una gacetilla de algún municipio. Y si tiene que ver con inseguridad, es porque yo encontré en algún lugar una información respecto a algún municipio que cubro. (Periodista, InfoWeb).
Vos sabés que en Tigre tenés, los domingos a la mañana y los miércoles a mañana, alrededor de las siete y media de la mañana, en la cámara de seguridad y que... Y que además son notas que son vistas. Y que te ordena, te resuelve la agenda de esa mañana un poquito, sobre todo el sábado o domingo, ¿no? Sábado a la mañana, sábado a la mañana es recontra útil en cuanto a contenido, claro, está muy, muy inteligente, inteligentemente armado, porque este es un momento donde las redacciones están más tranquilas, hay menos movimiento. (Periodista, Qué Pasa Web).
En la práctica, esto se evidencia en el contenido que adquieren las noticias policiales que circulan dentro de los medios zonales que cubren el partido de San Martín, cuyas redacciones son muy similares entre sí. En este sentido, el contrato comunicacional de los medios, basado en una negociación constante de cada uno de ellos con su lectorado/audiencia, parece unificarse en relación a la temática de la “inseguridad”, adoptando formas comunes.
En cuanto a este aspecto, es interesante destacar la particularidad del único medio efectivamente local que se cuenta entre los analizados. El Zorzal es el medio que publica menor cantidad de noticias policiales y/o vinculadas a la temática. La decisión editorial, entonces, responde más bien a la escasez de recursos con los que cuentan los medios.
La verdad es que no hay una sección específica (de policiales). Teníamos un compañero que lo cubría muy bien, que venía haciendo ese laburo y que se fue por cuestiones personales. Entonces medio como que ahí nos quedó un bache, porque es un compañero que laburaba muy bien esto de lo policial, desde otra perspectiva. Y la verdad que para hacerlo así nomás y desde un lugar de ignorancia, o sólo sabiendo pocas cosas, preferimos dejarlo ahí. (Periodista, El Zorzal).
Se trata de una decisión que busca preservar el modo de trabajo del medio en general, caracterizado por la presencia en el lugar de los hechos, el seguimiento y la cercanía con las personas involucradas. Esto determina que sólo ciertos hechos “policiales” sean cubiertos y permite la emergencia de cierta crítica hacia el modo en que el resto de los medios realiza la misma tarea:
Por ejemplo, yo cubrí durante la pandemia un femicidio de una chica (María Angélica) [...] y los medios masivos -te diría hasta Télam, eh, la cablera-, habían levantado cualquier cosa. Capaz que estaban ahí, pero no habían entendido nada, no habían hablado con nadie. Nombraban a una madre que daba una textual de algo, y esa madre no existía. La mamá de Angélica falleció hace ya 5 o 6 años, y la persona que estaba hablando era su hermana. A nosotros, ¿qué nos importa y qué nos interesa?, queremos contar bien cómo sucedió, qué pasó, qué cosas llevaron también a esa piba a que termine así. Nos acercamos a la familia, nos juntamos, vamos a la casa; hacemos unas cosas que otros medios no hacen, sobre todo los medios nacionales. Y así es como se difunde toda la información errónea. (Periodista, El Zorzal).
El presente capítulo partió de la exploración del mapa de medios zonales/locales del partido de San Martín, para luego profundizar en las características y particularidades de las rutinas periodísticas de sus trabajadores. Esta caracterización general nos permitió, por último, comprender y explicar el lugar que se les asigna a las noticias policiales en estos medios y las maneras en que son cubiertas.
En principio, las entrevistas realizadas dan cuenta de aspectos que son comunes a todos los medios de comunicación relevados, y que se explican mayormente por el tamaño reducido de sus redacciones y por la escasez de recursos a disposición. La precariedad laboral y el multitasking sobresalen como rasgos compartidos por todas las personas entrevistadas. Por otra parte, el financiamiento de los municipios resulta fundamental para la supervivencia de la mayoría de los medios locales/zonales, lo cual delimita su margen de acción respecto de la producción de noticias. Como resultado, las estrategias esbozadas para lograr una autonomía (aunque sea relativa) de esta pauta oficial se tornan centrales para poder mantener un proyecto independiente.
La información original y de primera mano aparece como un atributo destacable para mantener la fidelidad del público en un escenario de competencia creciente, aunque los medios entrevistados también dan cuenta de alianzas que se entretejen entre ellos para sortear los desafíos derivados del reducido tamaño de sus redacciones y de la precariedad en la que desarrollan sus tareas. Sin embargo, esta centralidad de la labor periodística en el territorio no siempre se refleja en el contenido de las noticias policiales. Con la excepción de El Zorzal, en la cobertura de estas noticias se destaca la referencia a la Agencia Télam o a noticias elaboradas tomando otros medios como fuente principal. En esta línea, todas las personas entrevistadas declararon no contar con periodistas especializados en estas temáticas. Más allá de que se encuentren radicados dentro del partido de San Martín o no, los medios no disponen de recursos (ni materiales ni humanos) para cubrir las noticias policiales de cada uno de los partidos incluídos en su cobertura. Sin embargo, de la interacción con sus audiencias surge la necesidad de publicar noticias policiales, ya que éstas son demandadas por sus públicos y tienen una difusión notable, particularmente en redes sociales. En síntesis, a contramano de la tendencia observada en los medios nacionales, respecto de la creciente importancia que toman las secciones de noticias policiales, en los medios analizados la temática se aborda como respuesta a las demandas del público y las noticias se sustentan especialmente en cables y otros medios más que en la coberturas propias.
A este respecto, el caso del diario El Zorzal presenta particularidades que conviene destacar. En primer lugar, la posibilidad de acceder a financiamiento nacional habilita una mayor autonomía respecto del municipio a la hora de definir y mantener su línea editorial. Al mismo tiempo, en segundo lugar, el hecho de ser un medio local, radicado en el partido San Martín y abocado únicamente a este municipio, fortalece las vinculaciones que el medio entabla con los actores territoriales y le da una impronta específica a sus contenidos, que nunca son réplicas de la agencia o de otros medios. En este sentido, con la excepción de este caso en particular, podemos concluir que las potencialidades que presentan los medios locales/zonales debido a la cercanía con el lugar de los hechos no siempre se ve reflejado en la cobertura que realizan sobre estos acontecimientos, debido principalmente a las limitaciones y desafíos que encuentran en el desarrollo de su tarea.
Bernardi, M.T. (2020). “Las prácticas periodísticas en medios nativos digitales locales”. En S. Poliszuk y A. Barbieri (Comps.), Medios, agendas y periodismo en la construcción de la realidad (pp. 45-57). Viedma: Editorial UNRN.
Carboni, O. (2020). “La organización productiva y del trabajo en los noticieros de cuatro ciudades argentinas”. Zer, 25(48), 165-189.
Focás, B. (2018). “Rutinas de trabajo de los periodistas de noticias policiales de la televisión en Argentina (2011-2015)”. Comunicación y Sociedad, e6822. doi: https://doi.org/10.32870/cys.v2019i0.6822.
Hernández Ramírez, M. (1997). “La sociología de la producción de noticias. Hacia un nuevo campo de investigación en México”. Comunicación y Sociedad, 30, 209-242.
Kessler, G. y Focás, B. (2014). “¿Responsables del temor? Medios y sentimiento de inseguridad en América Latina”. Nueva sociedad, 249, 137-148.
Mosco, V. (2009). La economía política de la comunicación. Barcelona: Bosch.
Poliszuk, S. y Barbieri, A. (Comps.). (2020). Medios, agendas y periodismo en la construcción de la realidad. Viedma: Editorial UNRN.
Retegui, L. (2017a). Los procesos de organización del trabajo en la redacción de un diario. Un estudio a partir del diario La Nación, en el contexto digital (1995-2013) (Tesis doctoral). Bernal: Universidad Nacional de Quilmes.
Retegui, L. (2017b). “La construcción de la noticia desde el lugar del emisor. Una revisión del newsmaking”. Revista Mexicana de Opinión Pública, 23, 103-121. DOI https://doi.org/10.22201/fcpys.24484911e.2017.23.56354.
Rosenberg, L. y Zanotti, J.M. (2020). “Lo impactante y lo local. Criterios de noticiabilidad y fuentes de información predominantes en la producción de noticias de delito en dos canales abiertos de Córdoba”. Austral Comunicación, 9(1), 69-91. DOI https://doi.org/10.26422/aucom.2020.0901.ros.
1. Los medios locales y zonales particulares que utilizamos para el relevamiento de noticias sobre violencia policial durante el período comprendido entre marzo 2020 y febrero 2021 fueron: Infoban, La Noticia Web, QuéPasaWeb, El Zorzal diario, San Martín Noticias, Zona Norte Hoy, 2Urbanos, Zona Norte Diario.
2. QuéPasaWeb, InfoWeb, El Zorzal Diario, Clarín Zonal.
3. La autora define como medios nativos digitales a aquellos sitios de noticias creados para la web, siendo ésta la plataforma principal a través de la cual distribuyen sus contenidos, y que incluyen también en su ecosistema informativo otras vías sociales de intercambio como Facebook, Twitter, Instagram y Youtube (Bernardi, 2020).
4. Para más información sobre este programa, ver: https://www.argentina.gob.ar/justicia/derechofacil/leysimple/trabajo/potenciar-trabajo